Ir al contenido

Troya VII, la principal candidata de ser la legendaria Ilión cantada por Homero

8 de marzo de 2021

La Ilíada de Homero (siglo VIII A.C), está considerado uno de los poemas escritos más antiguos del mundo occidental. Varios siglos después de la batalla,  algunos atributos de los personajes y las intervenciones místicas son totalmente irreales, pero otras como el conflicto en si mismo, así como algunos de los personajes y los lugares que aparecen podrían ser verdad. Cabe la posibilidad de que los sucesos relatados no se debiesen a un solo conflicto, sino que compilasen varios hechos.


Con la Ilíada bajo el brazo, Schliemann dedicó todos sus recursos y energías a descubrir la mítica ciudad cantada por Homero. A pesar de sus métodos, hoy en día muy cuestionados, Schliemann se convertiría en el primer arqueólogo aficionado en pasar a la historia por descubrir la mítica y misteriosa Troya.


Schliemann obtuvo los permisos del gobierno turco para excavar, en 1870, y empezó los primeros trabajos en Hisarlik que contaron con la ayuda del arquitecto y y arqueólogo alemán Wilhelm Dörpfeld. Pero fue Frank Calvert quien indicó a Schliemann la ubicación de Troya, aunque éste nunca lo reconoció en ninguno de sus libros. Aquel sensacional descubrimiento fue bautizado como el Tesoro de Príamo.


Schliemann realizó métodos poco técnicos a la hora de excavar, ya que usó dinamita y maquinaria pesada creyendo que la Troya de Homero se encontraba en las capas inferiores de la colina de Hisarlik, lo que destruyó buena parte de los estratos superiores y causó la pérdida irreversible de las ciudades más próximas a las superficie. Y es que, las excavaciones posteriores de arqueólogos como Wilhelm Dörpfeld o Carl William Blegen destacaron que en aquel yacimiento existían nueve ciudades superpuestas, siendo Troya VII, la principal candidata a ser la legendaria Ilión cantada por Homero.


Podcast de la conferencia:


Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio