Ir al contenido

El Retorno de Odiseo: Una reflexión sobre la nostalgia y el mito.

17 de septiembre de 2024

El pasado 16 de septiembre, el Ateneo Mercantil de Valencia fue escenario de una singular travesía intelectual titulada "El retorno de Odiseo. El poder de la nostalgia", a cargo del médico y escritor Josep Asensi. Lejos de limitarse a un repaso académico de La Odisea, la conferencia ofreció una lúcida reflexión sobre la vigencia del mito de Odiseo y su profundo vínculo con la nostalgia, entendida como el dolor por el regreso imposible.


Con un estilo ágilameno y cargado de humor, Asensi desentrañó no solo el papel histórico del héroe homérico, sino también la construcción de su leyenda a lo largo del tiempo: desde su protagonismo en el ciclo troyano hasta sus múltiples reinterpretaciones en el cine y la cultura popular. La intervención arrancó con una cita de Borges —“no extrañamos lugares, sino tiempos”—, para luego ponerla en duda y abrir un debate en torno a lo que verdaderamente evocamos cuando sentimos nostalgia.


A lo largo de la conferencia, el público recorrió con Asensi los vericuetos del relato épico: los engaños de Odiseo, su fama de "fecundo en ardides", sus hazañas en Troya, su tenso regreso a Ítaca y el simbolismo de su herida en la rodilla. No faltaron guiños contemporáneos, desde referencias a Harry Potter hasta la revisión de cómo los antiguos, como Homero, ya usaban técnicas narrativas como el in medias res.


El conferenciante también abordó el proceso de romanización del mito, desmontando las equivalencias simplistas entre dioses griegos y romanos, y explicando cómo Odiseo se convirtió en Ulises por razones métricas, a partir de la traducción de Livio Andrónico.


Con una voz crítica y didáctica, Asensi subrayó cómo Odiseo encarna la tensión entre deseo y deber, entre el placer y la lealtad. Porque, como dejó claro, “Odiseo siempre elige volver, aun cuando lo tiene todo para quedarse.”


La charla concluyó con un cálido aplauso por parte de un público entusiasta, que no solo salió con una visión renovada del héroe griego, sino también con una reflexión íntima sobre sus propias nostalgias.



Compartir esta publicación
Archivar
 Hazte socio