Juana Martínez Otón, Meritxell Blay y Juan Carlos Viñas ‘Jotaka’ protagonizan una conferencia divulgativa sobre la creación del universo en el pensamiento clásico
El Ateneo Mercantil de Valencia acogió una nueva sesión del ciclo de conferencias dedicadas al mundo clásico con “De Dioses y Hombres. Grecia y la creación del Mundo”, una charla a tres voces protagonizada por Juana Martínez Otón, Meritxell Blay y el ilustrador Juan Carlos Viñas ‘Jotaka’. El evento, que tuvo una duración total de 57 minutos, fue la continuación natural de la anterior conferencia sobre mito y oralidad, profundizando ahora en el relato mítico griego sobre los orígenes del cosmos y la humanidad.
La intervención partió del concepto primordial del caos, una forma de existencia desordenada y sin estructura previa a todo lo conocido. Según explicó Blay, fueron los griegos quienes imaginaron por primera vez este estado como una agitación de partículas que se unieron gracias a la acción de Eros, entendido no como el dios romano del amor, sino como una fuerza primordial de atracción y armonía.
De ese impulso surgió Gea (la Tierra), sobre la que se situó Urano (el Cielo). De su unión nacieron los titanes, entre ellos Cronos, quien, con ayuda de su madre, separó cielo y tierra al castrar a su padre. Un acto brutal que marcaría simbólicamente el inicio del tiempo y de la vida. “Sin Cronos no hay cosmos, sin tiempo no hay creación posible”, explicó Blay, en una exposición en la que también se habló del simbolismo de lo bello (cosmos) frente a lo feo (caos), como ejes eternos del pensamiento griego.
Además de la narrativa de Hesíodo y su Teogonía, la filóloga y escritora se inspiró también en autores como Luciano de Samosata y Ovidio, lo que ha permitido dar forma a una publicación juvenil ilustrada —editada por Inuk Editorial— que recoge estos mitos con un enfoque accesible, pero respetuoso con las fuentes originales. El ilustrador Jotaka explicó cómo fue el proceso de reinterpretar visualmente los relatos míticos para nuevas generaciones, combinando referentes clásicos con un estilo gráfico propio.
Uno de los momentos más visuales de la charla fue la recreación del nacimiento de Atenea desde la cabeza de Zeus, una escena compleja que el equipo abordó con cuidado y creatividad. Esta representación sirvió también como puente para explorar el papel de otros dioses clave como Dionisio, Poseidón, o Prometeo, quien, junto con Zeus, sería responsable de la creación del ser humano.
El encuentro fue una celebración de la vigencia de la mitología griega como relato fundacional de la cultura occidental, mostrando cómo sus dioses y símbolos siguen interpelando hoy a la humanidad como hace 2.500 años.