Ir al contenido

Las redes sociales pueden generar adicción, presión social y la perdida de la realidad en nuestros hijos

12 de enero de 2022

Con la intervención del Profesor Dr. Skowronski se analizó la repercusión positiva o negativa que las redes sociales tienen en nuestros hijos o nietos. Así, se examinaron tres aspectos:



  • La adicción que generan, que es un problema psicológico que afecta a los jóvenes sin control paterno, cuando se dedican a buscar asuntos interesantes para ellos. Es tan atractivo para ellos que produce un efecto similar a los narcóticos, porque obtienen una gratificación inmediata, como son los comentarios positivos o "me gusta".

  • La presión social que se produce en ellos, ya que en los medios sociales cada chico o chica puede compararse físicamente con otros y ver si es más guapo o más delgado que el resto, y también se pueden comparar con los más ricos o famosos. Pero eso es una ilusión, algo artificial que les ocurre sin darse cuenta, y puede producirles distorsiones o malas percepciones de la realidad.

  • También producen una pérdida del sentido de la diferencia entre la realidad y la ficción. Se confiere más importancia a las opiniones de quienes intervienen en internet y no a quienes saben y tienen autoridad moral sobre cualquier tema.


Todo esto, y las derivadas de estas ideas, se comentan detalladamente en esta reunión, que dejó especialmente satisfechos a los asistentes al aumentar su percepción del problema y las posibles soluciones que pueden ayudar a impedir que los medios sociales absorban excesivamente las mentes de nuestros menores.


Podcast de la conferencia:


Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio