El pasado 13 de febrero, a las 18:00 horas, la Sala de la Tertulia Taurina del Ateneo Mercantil acogió un animado encuentro en el que 25 aficionados se reunieron para debatir sobre los primeros festejos de la temporada, analizar los carteles de la Feria de San Isidro y compartir impresiones sobre el inicio del año taurino.

Paco Roger abrió la sesión destacando la gran asistencia a la segunda convocatoria de los Jueves Taurinos y anunció que el vídeo de la primera jornada ya está disponible en el canal de YouTube de la tertulia, con más de 90 visualizaciones en su primer día y un comentario desde Cartagena de Indias. Además, informó sobre varios eventos próximos:

📖 Presentación del libro El toreo de la postguerra en Valencia visto por Finezas (1939-1941), de Ángel Berlanga Gago, el 20 de febrero a las 19:00 horas en el Salón Sorolla.
🍽️ Cena de la Federación Taurina Valenciana, donde se entregarán los premios de la temporada 2024, el 28 de marzo.
🏆 Entrega del Premio Distinción 2024 a Santiago Domecq, el 1 de abril.
📲 Creación de un grupo de WhatsApp para información taurina del Ateneo.
🎭 Mercadillo Solidario en el Salón Noble, durante el fin de semana.
🎶 Concierto de pasodobles taurinos a cargo de la Banda de Música de Catarroja, el 19 de octubre.

La tertulia prosiguió con un análisis de los primeros festivales taurinos del año. Nicasio Jiménez y Martín Domingo repasaron el festival benéfico de Requena (8 de febrero), donde brillaron Antonio Ferrera y Juan Alberto Torrijos, además de un vistoso quite al alimón entre este último y Nek Romero. Se comentaron también los festivales programados en Albacete (22 de febrero) y Utiel (23 de febrero), en los que actuará Enrique Ponce.

En cuanto a los carteles de Castellón, se destacó la buena confección y la expectación generada por la inclusión de toreros banderilleros. Respecto a la Feria del Milagro de Illescas (marzo), se elogió la gestión de Maximino Pérez, mientras que la Feria de San Blas de Valdemorillo fue valorada por su excelente asistencia de público y las destacadas actuaciones de Iván Zulueta (viernes) y Emilio de Justo (domingo) en su preciosa plaza cubierta.

El debate derivó en un análisis comparativo entre la gestión de los carteles en Madrid y Valencia. Se destacó la falta de proyección y ambiente taurino en Valencia, en contraste con la capital, donde la tauromaquia se enriquece con charlas, exposiciones y un entorno más integrado en la vida social. Además, se comentaron el cartel de Madrid, ilustrado con la imagen de Victoria Federica, y el desarrollo de la Gala Taurina, que ha reforzado la visibilidad mediática de la fiesta, especialmente entre los más jóvenes.

Nicasio Jiménez hizo un exhaustivo repaso de la Feria de San Isidro (9 de mayo - 7 de junio), incluyendo el prólogo de la Feria de la Comunidad y las corridas de la Prensa y de homenaje a Victorino Martín Andrés. Con 43 matadores, 5 rejoneadores y 7 novilleros con picadores, se subrayaron combinaciones interesantes, ausencias notables como Jarocho, Samuel Navalón y Guillermo Hermoso de Mendoza, la novedosa encerrona de Marco Pérez con seis novillos de El Freixo y Fuente Ymbro, y el esperado encierro de José Escolar (3 de junio), con toreros que se juegan su futuro en la plaza.

Se lamentó la falta de competencia y rivalidad en algunos carteles, con figuras que evitan enfrentarse a los jóvenes, y la omisión del nombre de los sobresalientes en la cartelería oficial.

Finalmente, se anunció que la tercera convocatoria de los Jueves Taurinos, programada para el 6 de marzo, abordará el tema "El trapío del toro bravo", con las intervenciones de Rafael Roca y Álvaro Meseguer.

A las 20:00 horas, concluyó la tertulia, dejando la invitación abierta para el acto del 20 de febrero en el Salón Sorolla.

✍️ Salvador Chapa

Galería de Imágenes: