El Descenso a los Infiernos. Los Mitos Griegos de Amor y Muerte.
Fecha: Lunes 27 de octubre
Hora: 19:00 h
Lugar: Teatro Ateneo, Ateneo Mercantil de Valencia
Conferenciante: Alicia García-Herrera
Entrada libre hasta completar aforo
El Ateneo Mercantil de Valencia te invita a sumergirte en una de las imágenes más poderosas y persistentes de la mitología universal: el viaje al inframundo. Una metáfora del dolor, la pérdida, la esperanza y la transformación que atraviesa culturas y épocas, desde las antiguas civilizaciones orientales hasta el mundo grecorromano.
Enlace para Online:
En esta conferencia, la escritora y divulgadora Alicia García-Herrera, autora de Eso no estaba en mi libro de mitología griega, nos guiará a través del mito del descenso a los infiernos (katábasis) y su contracara, el regreso al mundo de los vivos (anábasis), tal como aparecen en algunos de los relatos más conmovedores de la tradición clásica.
Katábasis y anábasis: el viaje del héroe al más allá… y de regreso
En la mitología griega, el inframundo no es solo un lugar físico, sino un territorio simbólico: el espacio donde se enfrentan los límites de lo humano. Algunos héroes, movidos por el amor o la compasión, se atreven a cruzarlo.
- Orfeo, el poeta y músico legendario, desciende al Hades para rescatar a su esposa Eurídice, desafiando a la muerte con la fuerza de su arte.
- Heracles, el más fuerte entre los mortales, se interna en el reino de los muertos para devolver a la vida a Alcestis, que se había ofrecido a morir en lugar de su esposo.
Estos relatos no son solo aventuras épicas: son alegorías del duelo, del sacrificio, del anhelo de restaurar lo perdido. La katábasis representa la inmersión en el dolor, en lo desconocido; la anábasis, ese regreso siempre incierto, es el momento de la transformación, del aprendizaje, del renacimiento.
Una mirada contemporánea al mito clásico
A través de un enfoque claro, divulgativo y lleno de sensibilidad, Alicia García-Herrera recupera el valor simbólico y emocional de estos mitos, conectándolos con experiencias humanas universales: el amor que desafía límites, la pérdida irreparable, la esperanza que sobrevive a lo imposible.
Doctora en Derecho por la Universitat de València, máster en mediación y gestión de conflictos (ICAV-CEU), y autora de varios textos de referencia en divulgación mitológica, la ponente combina rigor, claridad y una capacidad única para hacer hablar al pasado en un lenguaje que nos sigue interpelando hoy.