El Ateneo Mercantil de Valencia tiene el honor de participar en el II Concierto Homenaje al Patrimonio Institucional, una iniciativa de la Sociedad Filarmónica de Valencia que busca poner en valor a las instituciones que han contribuido al desarrollo y bienestar de nuestra ciudad a lo largo de los siglos.
El concierto contará con la actuación del prestigioso pianista Antonio Galera, acompañado por la Orquesta de Cámara de la Sociedad Filarmónica de Valencia, con un programa que incluye obras de Mozart y Schubert.
En el acto se homenajeará a instituciones históricas, entre ellas el Ateneo Mercantil, reconociendo su legado cultural e impacto en la sociedad valenciana. Se hará entrega de diplomas conmemorativos y se compartirá un programa de mano especial, donde cada institución narrará su historia: Gremio de Maestros Confiteros (1283), Ateneo Mercantil de Valencia (1879), Sociedad Ateneo Musical del Puerto (1880), Cámara Oficial de Comercio (1887), Societat Coral El Micalet (1893), Colegio de Médicos de Valencia (1898), Real Club Náutico de Valencia (1903), Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (1903), Club de Tenis Valencia (1905) y Real Academia de Cultura Valenciana (1915).
Martes, 6 de mayo de 2025
19:15 h
Palau de la Música de Valencia – Sala José Iturbi
ENTRADAS GRATUITAS PARA SOCIOS
El Ateneo Mercantil pone a disposición de sus socios 70 entradas gratuitas, cedidas por la Sociedad Filarmónica, a partir del próximo martes 29 de abril. Cada socio podrá recoger un máximo de 2 entradas, hasta agotar existencias.
Las entradas pueden solicitarse en horario de Secretaría en Secretaría del Ateneo y fuera de su horario en Conserjería.
El acto incluirá:
-
Discurso del Presidente de la Sociedad Filarmónica de Valencia, Fernando Rodríguez
-
Entrega de diplomas a las instituciones homenajeadas
-
Fotografía conmemorativa
Programa musical:
-
W.A. Mozart – Concierto para piano nº 12
-
F. Schubert – Sinfonía nº 5 D.485
Antonio Galera, piano
Orquesta de Cámara de la Sociedad Filarmónica de Valencia
Una velada única que celebra nuestras raíces institucionales y el poder de la música como lenguaje común.