A las 18 horas del día 30 de octubre en la Sala de la Tertulia Taurina del 7º piso del Ateneo Mercantil de Valencia se reunieron 35 tertulianos para comentar con Israel Guirao el desarrollo de su temporada de novillero sin caballos que puede resumirse en 28 festejos con 56 orejas y 5 rabos, y aún le quedan tres compromisos este año.
Nicasio Jiménez tomó la palabra para saludar a los asistentes, pedir un minuto de silencio en homenaje y recuerdo a los fallecidos en la tragedia del 29 de octubre que los tertulianos siguieron puestos en pie, y dedicar unas palabras de acogida a Israel Guirao quien desde su primera visita hace casi tres años se ha ganado el cariño de los tertulianos. La llegada del maestro Víctor Manuel Blázquez que se sentó entre el público fue celebrada con una fuerte ovación. Tras esta frase en 2022 de José Luis Benlloch sobre Israel: "...del que quienes le han visto hablan y no acaban de sus posibilidades", era el momento de exponer las realidades de la temporada 2025 del joven novillero.
A preguntas de Nicasio sobre su participación en los festivales, bolsines y otros festejos, Israel que estaba acompañado por El Javi en la mesa presidencial, describió de forma pormenorizada su año taurino, empezado en octubre de 2024 con una buena e intensa preparación en el campo, base fundamental para llevar a cabo la temporada desde fallas hasta octubre. Su puerta grande de Valencia en la clase práctica del 10 de marzo fue un aldabonazo, que se convirtió en un golpe de autoridad al ganar el 19 de marzo el I Trofeo de Novilleros Villa de Ontur. Con esta base empieza a gestionar con empresas y ayuntamientos su presencia en los festejos, saldada con éxito en casi todos: Bocairente, Candeleda, Ledesma, Gor, Navalperal de Pinares, Requena, Talayuelas, Roquetas de Mar, El Bonillo, etc.
Sobre su presencia en las novilladas matinales fuertes de Nimes y Rochefort destacó la competencia con los novilleros franceses y la expansión de las ganaderías francesas. En agosto y septiembre torea prácticamente día sí, día no, con largos desplazamientos de hasta nueve horas en los que puede dormir rendido por el cansancio acumulado. Algún día llega a desayunar solamente una magdalena mientras se viste para llegar a tiempo a la plaza.
Israel hizo hincapié en las dos tardes de agosto en el certamen Almendra de Plata que se celebra en Gor, Granada. Compitió con novilleros punteros y ganó el certamen. Ya en octubre de 2024 obtuvo el triunfo en la clase práctica que tuvo lugar en La Malagueta, y recordó que en la vuelta al ruedo estuvo acompañado por muchos jóvenes.
El año próximo aspira a que los resultados sean más y mejor, a seguir avanzando, a superarse y a hacer el paseíllo en plazas de primera como Málaga, Valencia y Nimes. Destacó que la competencia entre compañeros le motiva mucho para esforzarse cada vez más, y que ha hecho todos los quites que le correspondían. Quiere que su toreo sea variado, diferente y con personalidad de forma que llegue al público.
En el festival realizado en Povedilla compartió cartel con Eugenio de Mora, Álvaro Lorenzo y José Garrido. Estima Israel que le sirvió de rodaje y aprendizaje.
Si al salir en hombros en la calurosa mañana de Rochefort sintió que se estaba haciendo mayor, considera que su gran triunfo en el festival del Santuario de Nuestra Señora de la Carrasca ha sido una prueba de fuego que ha marcado la temporada. Se trataba de un mano a mano con Sánchez Vara. Alguno de los novillos lidiados de Samuel Flores alcanzó los 270 kilos en canal.
Nicasio realizó al joven un test taurino del que salió airoso demostrando aplomo, soltura y tener las ideas muy claras: el miedo asusta y se intenta convivir con él, el silencio previo ayuda a mentalizarse, sin temple no hay valor ni técnica, la entrega del torero consigue que la gente se implique, la mirada del toro hay que tratar de interpretarla pero siempre desde la incertidumbre sobre su reacción, la clave en el ruedo es sentirse a gusto, el hombre y el torero van indisociablemente unidos,…
Sin antecedentes taurinos en la familia, con 6 años presenció un toro embolado en Mislata y estuvo en una plaza portátil. Desde los 9 años su presencia en el mundo del toro va unida al maestro Víctor Manuel Blázquez. Evocó sus largas conversaciones en los desplazamientos, y el maestro afirmó que siempre ha ido por delante de los chicos de su edad y que da gusto ser profesor de jóvenes como Israel Guirao. Hubo coincidencia plena en que la Escuela Taurina es una forja de hombres.
Nicasio recitó un sentido y apasionado poema que escribió al joven Israel, torero cuajado que sorprende a quien lo vea.
Israel, estudiante de 2º de bachillerato, demostró tener una mente bien amueblada y espontaneidad al responder a las cuestiones planteadas por los tertulianos:
- Se fija en los rasgos característicos de los grandes maestros, pero siempre desde su personalidad.
- Admira a jóvenes como El Mene, Tomás Bastos y Mario Vilau.
- Si la tarde no ha ido bien se siente confuso y estoico, es lo que nos ha tocado vivir.
- Prefiere ser el tercero y no abrir plaza.
- En el ritual previo de vestirse quiere hacer todo siempre igual, lo que le da tranquilidad.
- Investiga sobre encastes y ganaderías para intuir cómo va a salir el toro.
- Sus compañeros de clase están contentos y curiosos por su actividad taurina.
- Su faena soñada está configurada por los sentimientos.
- El viento es igual para todos los toreros del cartel por lo que trata de usarlo a su favor.
- El público abarca más y hace más ruido que los aficionados.
- Hace falta cultura taurina a la hora de valorar la ejecución de cada tercio.
- Hay toreros que atraen al público joven.
- A menudo falta rigor en los aplausos y en la petición de trofeos.
- El artista Morante ha toreado en profundidad y ha llegado a todos.
- Va a los sorteos y apartado porque le tranquiliza saber lo que le ha tocado.
- ¿Alternativa en Fallas 2028?
Nicasio cerró una intensa tarde de toros con el anuncio de que el banderillero Sergio Pérez estará en la próxima tertulia del jueves 6 de noviembre a las 18 horas.
Salvador Chapa