Ir al contenido

Civilizaciones Antiguas: pasado y cosmos se cruzan en el Congreso Misterio e Historia

28 de octubre de 2024

El Ateneo Mercantil de Valencia fue el escenario del primer Congreso de Misterio e Historia de la ciudad, que reunió a los principales divulgadores españoles del ámbito del enigma, la arqueología y la espiritualidad. En su segunda mesa redonda, titulada Civilizaciones Antiguas, tres ponentes de renombre ofrecieron al público una reflexión multidisciplinar sobre los orígenes de la humanidad, los enigmas del pasado y su posible conexión con fenómenos inexplicables.


El encuentro, que se celebró en formato online y presencial desde el Teatro Ateneo, reunió durante casi dos horas a los investigadores Pablo Villarrubia, Miguel Labrador y Manuel Fernández Muñoz, quienes compartieron sus teorías, viajes y hallazgos ante un auditorio entregado.


Pablo Villarrubia, periodista, escritor y ufólogo, abrió la mesa con una intervención centrada en la paleoastronáutica y en las conexiones entre las culturas antiguas y la observación del cosmos. Partiendo de los trabajos del soviético Alexander Kazantsev, considerado el "padre" de esta disciplina, Villarrubia profundizó en episodios como la explosión de Tunguska o el enigma de la Puerta del Sol de Tiahuanaco, que algunos autores vinculan a civilizaciones extraterrestres.


Además, alertó sobre el riesgo de atribuir a los “dioses astronautas” lo que en realidad podrían ser logros genuinos de los pueblos ancestrales: «Podemos estar desvirtuando las mitologías originales y reforzando un discurso colonialista», advirtió.


Por su parte, el piloto y escritor Miguel Labrador, autor de La piedra de los dioses, centró su intervención en los misterios constructivos compartidos por culturas que nunca tuvieron contacto entre sí. Su análisis sobre las piedras poligonales, presentes en construcciones megalíticas de todo el planeta, suscitó preguntas sobre el verdadero nivel tecnológico de civilizaciones como la inca, la egipcia o la mesopotámica.

Labrador defendió la hipótesis de una herencia técnica global transmitida por una cultura matriz, tal vez anterior al colapso de una civilización planetaria hoy perdida.


El historiador y teólogo Manuel Fernández Muñoz aportó una mirada simbólica y espiritual con referencias a sus obras El grial de la Alianza y Los viajeros del cosmos. Su intervención exploró los vínculos entre los mitos fundacionales, los textos religiosos y las creencias que conectan al ser humano con el universo. La figura del Templo como eje entre el cielo y la tierra, o la posibilidad de una revelación cósmica a lo largo de la historia, fueron algunos de los temas que desarrolló.

Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio