Ir al contenido

Van Gogh y Gauguin: la tensión creativa que marcó el rumbo del arte moderno.

15 de mayo de 2025

La Fundación Ateneo Mercantil de Valencia acogió una nueva sesión del ciclo Rivalidad entre Maestros de la Pintura, centrada en dos gigantes del arte moderno: Vincent van Gogh y Paul Gauguin. La conferencia, impartida por el profesor e historiador del arte Amando García, exploró la compleja relación entre ambos genios, cuyas vidas y obras estuvieron marcadas por una breve pero intensa convivencia que acabó en ruptura.

Van Gogh, autodidacta incansable, fue presentado como un artista que evolucionó desde un realismo oscuro y social —como se ve en su emblemático lienzo Los comedores de patatas— hasta una explosión de color y emoción que definió el postimpresionismo. Obras como La noche estrellada, El dormitorio de Arlés o Los girasoles fueron analizadas como ejemplos de su estilo fauvista, con pinceladas enérgicas y una paleta intensa que anticipó el expresionismo del siglo XX.

Gauguin, por su parte, fue descrito como un artista con formación académica y una marcada voluntad de ruptura con el arte europeo tradicional. Su paso por Tahití y la búsqueda de un arte "primitivo" reflejan su interés por lo simbólico y lo espiritual, en contraste con el arte más emocional y visceral de Van Gogh.

La conferencia no solo repasó sus trayectorias individuales, sino también el momento clave en que ambos compartieron techo en Arlés, un episodio breve pero trascendental que culminó con la célebre crisis de Van Gogh, quien se automutiló la oreja. Un gesto extremo que simboliza el punto de no retorno en una convivencia marcada por tensiones personales, diferencias artísticas y visiones contrapuestas sobre el arte y la vida.

Amando García subrayó que, aunque sus caminos divergieron, la fricción entre ambos fue un motor creativo que dio lugar a algunas de las obras más icónicas del arte moderno. La rivalidad, más que enemistad, fue una chispa que alimentó dos estilos únicos, cuya influencia perdura hasta hoy.

Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio