Salvador Ortells Rosell, investigador, divulgador y escritor, ofreció en el Ateneo Mercantil de Valencia una conferencia sorprendente bajo el título “Dalí - Lennon. Surrealismo y misterio”, en la que desentrañó las conexiones poco conocidas —pero profundamente simbólicas— entre Salvador Dalí y John Lennon, dos figuras clave del siglo XX.
Esta conferencia cerró la tetralogía que Ortells ha dedicado a Salvador Dalí, y lo hizo con un enfoque fresco y provocador: ¿Qué unía al genio del surrealismo con el alma rebelde de The Beatles? Según Ortells, más de lo que podría parecer a simple vista.
A lo largo de una hora, Ortells dibujó un recorrido por las influencias cruzadas entre ambos artistas, desde la inspiración visual que Lennon tomó de cuadros de Dalí, hasta las coincidencias biográficas y emocionales que marcaron a ambos: la pérdida prematura de sus madres, la relación compleja con sus padres, y el rol crucial que sus parejas jugaron en sus carreras.
Se exploraron aspectos tan diversos como la obsesión de Lennon con el número 9, el método hipnagógico que Dalí usaba para acceder a su subconsciente, y la técnica de los sueños lúcidos practicada por Lennon para componer. También se revelaron anécdotas sorprendentes: desde la postal de Picasso que inspira un cuadro de Dalí, el cual a su vez influye en un disco de Lennon, hasta el intento frustrado de ambos por realizar juntos el Camino de Santiago.
Ortells combinó rigor divulgativo con un estilo cercano y lleno de anécdotas, lo que convirtió la sesión en una experiencia tanto formativa como entretenida. Además, incluyó referencias a Paul McCartney, George Harrison y otros personajes del entorno Beatle, así como figuras clave del arte como Picasso o Amanda Lear, conectando los mundos del arte, la música y el misterio en una narración coherente y fascinante.
Con esta conferencia, Ortells no solo iluminó los vínculos entre dos iconos aparentemente distantes, sino que invitó al público a repensar la creatividad como una experiencia universal, tejida entre la vigilia y el sueño, lo consciente y lo oculto. Una mirada reveladora a los símbolos que definen nuestra cultura reciente.