Ir al contenido

Dalí y la inmortalidad: el arte como puente entre ciencia, fe y eternidad.

1 de abril de 2025

Salvador Ortells Rosell, escritor y autor de Dalí descodificado, ofreció una conferencia en el Ateneo Mercantil de Valencia en la que exploró el lado más enigmático del genio de Figueres: su pensamiento sobre la existencia de Dios y la vida después de la muerte.

Bajo el título "Dalí Místico: Existencia de Dios e inmortalidad. Evidencias científicas", Ortells defendió que el artista catalán no solo fue un visionario del arte, sino también un pensador profundamente influenciado por la ciencia, la matemática y la mística. "Por las matemáticas sé que Dios existe", afirmaba Dalí. Esta frase sirvió como punto de partida para una exposición cargada de referencias científicas, culturales y filosóficas.

A lo largo de la charla, Ortells desarrolló lo que denominó un "plan de inmersión" en las inquietudes existenciales de Dalí, abordando temas como la física cuántica, las constantes universales o la geometría sagrada, todos ellos relacionados con la idea de una inteligencia creadora. “Si hay constantes, alguien las ha tenido que poner”, subrayó el conferenciante, quien presentó fórmulas matemáticas y proporciones presentes en la naturaleza, en el ADN e incluso en la arquitectura sagrada, como el número áureo (1,618), al que se refirió como el “número de Dios”.

También destacó cómo Dalí incorporó de forma consciente estas proporciones a obras como La última cena, cuyo lienzo está enmarcado en un dodecaedro, una figura asociada desde Platón con la estructura del universo. Ortells argumentó que el artista, influenciado por la ciencia y no por dogmas religiosos, construyó un puente entre razón y espiritualidad.

En la segunda parte de la conferencia, se abordaron las evidencias científicas sobre la inmortalidad, según Ortells, desde distintas perspectivas: desde la conservación de la energía hasta las experiencias cercanas a la muerte y los estudios sobre reencarnación. Mencionó investigaciones de universidades como Harvard, Yale o Virginia, así como fenómenos como la bilocación, el efecto túnel o la superposición cuántica, todos ellos vinculados a conceptos que, según el ponente, podrían respaldar la idea de una existencia más allá de la muerte.

Ortells insistió en que el propósito de la conferencia no era imponer dogmas, sino ofrecer “nuevas perspectivas y referencias que aporten esperanza”. Y concluyó con una idea central del pensamiento daliniano: “Cuando se cree en la inmortalidad, el miedo cesa inmediatamente”.

Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio