Ir al contenido

Dalí, el alquimista del arte: mensajes ocultos, inmortalidad y física cuántica

8 de octubre de 2024

El Ateneo Mercantil de Valencia acogió una fascinante conferencia titulada “Dalí descodificado. Desencriptando sus mensajes ocultos”, a cargo de Salvador Ortells Rosell, autor del libro homónimo. Durante una hora, Ortells desgranó algunas de las claves más sorprendentes y menos conocidas del universo simbólico de Salvador Dalí, el genio surrealista que fue mucho más que un pintor excéntrico.


La ponencia no fue una biografía al uso, sino un profundo análisis simbólico de su obra. Según Ortells, Dalí creía en la inmortalidad, tanto en un sentido espiritual como físico, y esta creencia impregnó gran parte de su producción artística. Obras como “La persistencia de la memoria” o “La cesta de pan” esconden, según el autor, referencias bíblicas, alquímicas, cuánticas y mitológicas.


Durante la conferencia, se abordaron elementos clave del entorno personal del artista, como su enigmática Casa de Portlligat y el Castillo de Púbol, así como detalles de su estudio, su dormitorio y su simbología recurrente. Ortells interpretó signos como el ciprés en la barca (alusión a Caronte), la presencia del Ibis egipcio (dios de la muerte y la escritura), y la obsesión daliniana por el pentagrama, la geometría sagrada y el número áureo.


Uno de los momentos más reveladores fue la explicación del simbolismo del huevo —presente en muchos de sus cuadros y edificios— y su relación con la mitología griega, en concreto con el mito de Leda y el cisne. También se mencionaron sus influencias e inspiraciones, desde Velázquez y Rafael, hasta Wagner, John Lennon, Mecano, Mike Oldfield o Depeche Mode.


La conferencia terminó con una interpretación del Teatro-Museo de Figueres como una inmersión en el subconsciente, más que un museo convencional. Un lugar que, desde la misma entrada, con la célebre escafandra de buzo, invita al visitante a explorar un mundo interior, tan profundo y complejo como el propio Dalí.


Ortells logró lo que se proponía desde el principio: demostrar que el Dalí de los bigotes era, en realidad, un visionario que combinaba arte, ciencia, misticismo y filosofía en cada uno de sus trazos.




Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio