El viajero y aventurero Luis Tobajas desveló algunos de los misterios más fascinantes del Museo Británico de Londres en una conferencia que mantuvo al público en vilo durante 1 hora y 1 minuto. El evento formó parte del ciclo de conferencias del Ateneo Mercantil de Valencia y repasó con un enfoque divulgativo y apasionado los enigmas que rodean a algunas de las piezas más emblemáticas del museo.
Entre las historias más destacadas, Tobajas habló de la Piedra Rosetta, clave en el desciframiento de los jeroglíficos egipcios por parte de Champollion, así como de los secretos del faraón Ramsés II, que se autoproclamaba divinidad y se representaba adorándose a sí mismo. También mencionó a la imponente diosa Sehmet, a la que muchos consideran la divinidad más temida y protectora del Antiguo Egipto, y cuya estatua —según el propio Tobajas— parece cobrar vida en la capilla Apta del templo de Karnak.
La conferencia exploró la teoría de que la Esfinge de Giza podría haber sido originalmente un león completo, y abordó la enigmática historia de la llamada “momia del Titanic”, supuestamente responsable del hundimiento del transatlántico, aunque desmontada al final como uno de tantos relatos míticos que alimentan la leyenda negra egipcia.
Además, Tobajas habló del Papiro de Ani, uno de los “libros de los muertos” más célebres que se conserva en el museo, donde se escenifica el juicio de Osiris con el corazón del difunto y la pluma de la diosa Maat en la balanza.
Con un estilo cercano y ameno, Tobajas propuso un recorrido alternativo por las salas del museo, invitando a mirar más allá de las vitrinas y etiquetas, y a descubrir la parte más humana, simbólica y a veces legendaria de cada objeto. Como él mismo afirmó, “no todo lo que hay en el Museo Británico es lo que parece”.
La charla fue un éxito de público y confirmó el interés creciente por la historia antigua y sus relatos más misteriosos, especialmente cuando se narran con tanta pasión y conocimiento.