Ir al contenido

'Mestres Campaners': tradición, investigación y conservación de campanarios y campanas

23 de octubre de 2018

La Asociación Cultural Mestres Campaners de València tiene 29 años de historia desde que diera sus primeros toques de campana por iglesias de la capital del Turia y localidades de la provincia de Valencia. En 1989 se inscribió la Asociación Mestres Campaners dando legalidad a una tradición valenciana poco cuidada y prácticamente en vías de extinción. Esta asociación se encarga de la recuperación, el estudio, la investigación, la conservación y seguimiento de los campanarios y de las campanas y sus diferentes repiques, además de recuperar la tradicion de tocar las campas a mano.


En junio de 1989 se fundó la Associació de Mestres Campaners de Valéncia, en la Iglesia de San Valero Obispo y San Vicente Martir en el barrio de Ruzafa. ¿Por qué ‘Mestres Campaners’? Pues con ese magnífico nombre se quería incluir a los auténticos ‘Mestres Campaners’, como eran los hermanos Plá, Enrique (campaner del Micalet) y Paco (campaner de Santa Mónica, San Sebastián y el Salvador), Francisco Mas Gadea (Santos Juanes), Vicent Belenguer Sanmarino (último ‘campaner’ de San Nicolás) y Enrique Martín Diego, (último ‘campaner’ tradicional de Valéncia y ‘campaner’ titular de Ruzafa hasta 1990). También dentro de ese grupo se encontraban ‘campaners’ com Isidoro Serrano, Hermnos Víctor y César, y Vicent Cloquell, el padre de éstos, y Vicent Mesa, entre otros.


Galería:






 

Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio