El Ateneo Mercantil de Valencia acogió una conferencia única dedicada al estudio de Ötzi, la célebre momia prehistórica hallada en 1991 en los Alpes, en la frontera entre Italia y Austria. Con el título "Un crimen en el glaciar: Ötzi, una momia congelada 5.000 años", el Prof. Dr. Rafael Garrido Pena, experto en Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, ofreció un fascinante recorrido por los últimos descubrimientos sobre este enigmático personaje del Calcolítico europeo.
El cuerpo de Ötzi fue encontrado en posición fetal y con su vestimenta y utensilios prácticamente intactos, un hallazgo que ha revolucionado la arqueología moderna. Pero lo que en principio parecía un simple caso de congelación natural, resultó esconder un asesinato prehistórico. Estudios forenses han revelado la presencia de una punta de flecha incrustada en su espalda, así como signos de una hemorragia interna y heridas defensivas. Todo apunta a que Ötzi fue atacado y abandonado en las montañas, convirtiendo el hallazgo en una escena del crimen con 5.000 años de antigüedad.
Durante la conferencia, el profesor Garrido compartió material inédito y vivencias de su visita al Museo Arqueológico del Tirol del Sur en Bolzano, donde se conserva la momia en una cámara especial. También contextualizó la vida de Ötzi, detallando aspectos como su dieta, su procedencia, su ropa de pieles, sus herramientas de cobre y piedra, y la importancia de su tatuaje terapéutico.
Gracias a investigaciones multidisciplinares —que combinan arqueología, medicina forense, genética y paleoclimatología—, Ötzi ha pasado de ser un simple cadáver a convertirse en una ventana al pasado de la humanidad. Su caso sigue arrojando luz sobre las costumbres, los conflictos y las condiciones de vida de los pueblos alpinos de hace cinco milenios.