Ir al contenido

Una masonería de lucha por la justicia social: Le Droit Humain

30 de octubre de 2024

El Ateneo Mercantil de Valencia acogió la conferencia “Le Droit Humain. Una masonería de combate”, impartida por Pedro José Vila Santos, ex presidente de la Federación Española de esta histórica obediencia masónica. El acto profundizó en la dimensión ideológica, filosófica y activista de la Orden Masónica Mixta Internacional Le Droit Humain, fundada en 1893 en Francia por Georges Martin y Maria Deraismes, y considerada la primera obediencia masónica mixta del mundo.


A lo largo de los 38 minutos que duró la conferencia, Vila Santos defendió una visión de la masonería como una herramienta activa de transformación social. Lejos de un enfoque simbólico o esotérico, el ponente definió esta obediencia como una “masonería de combate”, comprometida desde su origen con la igualdad entre hombres y mujeres, la justicia social, el secularismo y el internacionalismo.


Vila Santos repasó la trayectoria histórica de la orden y su papel frente a regímenes autoritarios y estructuras dogmáticas, poniendo el foco en su resistencia durante el franquismo, cuando muchos masones fueron perseguidos, exiliados o incluso ejecutados. Denunció, además, las falsedades históricas que durante siglos han tratado de desprestigiar a la masonería, como el caso del libro de Léo Taxil, financiado en su día por sectores integristas.


Uno de los puntos centrales de la charla fue la importancia que Le Droit Humain da a la acción social frente al ritualismo vacío. “La masonería no es solo pulir piedras simbólicas, sino construir una sociedad más justa”, afirmó Vila Santos. También destacó que ya en el cartel fundacional de la orden aparece un compromiso expreso por los derechos humanos, la justicia social y la igualdad real, algo que todavía hoy —en palabras del ponente— no está plenamente logrado en la práctica.

Con presencia en más de 60 países y una estructura global compuesta por Federaciones, Jurisdicciones y Logias Pioneras, Le Droit Humain representa, según Vila Santos, una masonería moderna y combativa, que no teme posicionarse ante los grandes retos sociales del presente.


Una conferencia que dejó claro que la masonería del siglo XXI, al menos en esta obediencia, no se resigna a ser solo un espacio de reflexión, sino que aspira a ser un agente activo de cambio.



Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio