Ir al contenido

Miguel de Cervantes, rehén de la historia: una vida marcada por el cautiverio en Argel.

27 de noviembre de 2024

La escritora Begoña Valero ofreció una conferencia apasionante sobre uno de los episodios menos conocidos de la vida de Miguel de Cervantes: su cautiverio en Argel. Basada en su novela Un testigo llamado Cervantes, galardonada con el Premio ODILO 2024 a la mejor autora de novela histórica, Valero desgranó durante una hora el drama, la resiliencia y la huella vital que marcó al autor del Quijote.


En su intervención, la autora trazó un retrato vívido del joven soldado que participó en la Batalla de Lepanto en 1571, donde fue herido de gravedad, y que cuatro años después fue capturado por piratas berberiscos frente a las costas españolas cuando regresaba a casa con cartas de recomendación de Don Juan de Austria y el Duque de Sesa, que lo acreditaban como un militar de gran valor. Aquellas cartas, lejos de ayudarle, le condenaron a un rescate inasumible para su familia.


Cervantes fue considerado un rehén de alto valor: su rescate fue tasado en 500 escudos de oro, una cifra que lo condenó a cinco años de esclavitud en el llamado baño del rey de Argel, una especie de prisión para cautivos con posibles. Allí convivió con miles de cristianos esclavizados, en una ciudad donde el comercio humano era moneda de cambio y la conversión al islam ofrecía una vía fácil de libertad, que él rechazó en todo momento.


Begoña Valero relató con detalle los repetidos intentos de fuga de Cervantes, sus estrategias para sobrevivir y su resistencia moral. El escritor jamás se resignó ni claudicó. Su experiencia como cautivo marcaría profundamente su obra literaria, y está presente en novelas como El trato de Argel, El gallardo español o incluso en El Quijote, a través del personaje del cautivo.


La conferencia permitió al público conocer al Cervantes joven, valiente, decidido y rebelde, cuya historia personal es tan poderosa como su legado literario. Gracias a investigaciones como las de Begoña Valero, sale a la luz el rostro más humano de uno de los grandes genios de la literatura universal, no solo como escritor, sino como superviviente.

Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio