Ir al contenido

Los papiros de Herculano salen del silencio: ciencia y humanismo se unen en el Vesuvius Challenge.

23 de junio de 2025

Una biblioteca sepultada por el Vesubio en el año 79 d.C. vuelve a hablar gracias a la inteligencia artificial y la ciencia de vanguardia. El Ateneo Mercantil de Valencia acogió una apasionante conferencia a cargo del Dr. Daniel Riaño, científico titular del CSIC, quien expuso los últimos avances en el estudio de los papiros carbonizados de Herculano, descubiertos en el siglo XVIII en una villa romana bajo las cenizas del volcán.

Estos más de 1.600 rollos de papiro forman parte de una antigua biblioteca epicúrea que permaneció ilegible durante siglos. Hoy, gracias a un esfuerzo internacional sin precedentes —el Vesuvius Challenge—, científicos e ingenieros han comenzado a descifrarlos sin necesidad de desenrollarlos físicamente, mediante técnicas como aceleradores de partículas, tomografía de alta resolución y machine learning.

Durante su intervención, el Dr. Riaño explicó cómo este proyecto está logrando reconstruir digitalmente los papiros, desvelando fragmentos de textos filosóficos inéditos y ofreciendo nuevas claves sobre el pensamiento grecorromano. También destacó el papel pionero de Joaquín Roque de Alcubierre, ingeniero español que dirigió las primeras excavaciones de la villa en el siglo XVIII bajo el reinado de Carlos III.

El hallazgo y posterior estudio de estos manuscritos carbonizados no solo ha inaugurado una nueva era para la papirología, sino que constituye uno de los mayores ejemplos de colaboración entre humanidades y tecnología. Una vez más, el pasado encuentra en el presente las herramientas para ser comprendido.

Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio