Ir al contenido

Los fenicios, pioneros del comercio y la navegación en el Mediterráneo.

26 de febrero de 2025

El Prof. Dr. Adolfo Domínguez Monedero, Catedrático de Historia Antigua en la Universidad Autónoma de Madrid, ofreció una conferencia dedicada a desentrañar la complejidad del pueblo fenicio, titulada "Los fenicios: marinos, comerciantes y colonos".

A través de un recorrido riguroso y ameno, el especialista subrayó que los fenicios no solo fueron navegantes pioneros y comerciantes influyentes, sino también agricultores, artesanos y fundadores de ciudades. Desde sus ciudades originarias en el Levante mediterráneo —como Tiro y Sidón—, estos pueblos desarrollaron un sistema de expansión que los llevó a colonizar amplias zonas del Mediterráneo y el Atlántico, incluyendo la Península Ibérica.

Domínguez Monedero hizo hincapié en que los fenicios trasladaban consigo no solo productos, sino también formas de vida completas, incluyendo cultivos como la vid, el olivo, los garbanzos o el trigo, e incluso animales como el pollo o el asno, introduciendo así importantes elementos en la dieta y economía de las poblaciones locales.

La conferencia también abordó el papel central de Gadir (la actual Cádiz) como primer gran asentamiento urbano fenicio en el Occidente, y destacó la función intermediaria de estas ciudades entre los imperios del Próximo Oriente y otras regiones mediterráneas.

Una de las ideas más potentes de la ponencia fue la imagen del mundo fenicio como una red de ciudades-Estado marítimas, autónomas pero unidas por la lengua, la cultura y el comercio. Estas comunidades actuaron como puentes culturales que favorecieron la circulación de personas, ideas y tecnologías durante siglos.

El acto ofreció una visión actualizada y matizada de un pueblo que, pese a la escasez de fuentes escritas directas, ha dejado una huella arqueológica y cultural duradera en el Mediterráneo.

Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio