David Hernández de la Fuente propone redescubrir a Homero, la épica y la filosofía antigua como guía para la crisis contemporánea
¿Puede el pasado iluminar el presente? Esa fue la pregunta que vertebró la conferencia impartida por el profesor David Hernández de la Fuente, catedrático de Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid, dentro del ciclo Grandes Enigmas de la Humanidad. Bajo el título “Mentores clásicos para una crisis actual: mito, historia y filosofía”, el especialista propuso una mirada al legado grecolatino como herramienta para comprender y afrontar los desafíos actuales.
Hernández de la Fuente reivindicó a Homero como el primer educador de Occidente, destacando el valor pedagógico y ético de la épica. Lejos de ser solo literatura antigua, obras como La Ilíada o La Odisea ofrecen modelos atemporales de humanidad, virtud y aprendizaje. “Los clásicos son mayores a los que debemos escuchar”, señaló el conferenciante, subrayando que su vigencia radica en la profundidad de sus enseñanzas sobre el sufrimiento, la superación y la reconciliación.
El mito del mentor de Telémaco —que da origen al término moderno "mentor"— fue uno de los ejemplos centrales. El profesor explicó cómo este personaje guía al joven hacia su misión vital, al igual que los clásicos pueden orientar a los individuos en momentos de zozobra. “Los mitos son una pedagogía antigua, una forma de transmitir sentido en medio del caos”, afirmó.
La conferencia abordó también la influencia de la tradición clásica en la cultura europea moderna, desde el arte neoclásico hasta la narrativa contemporánea. Incluso personajes como Yoda o Gandalf fueron leídos como herederos de los mentores homéricos, evidenciando la persistencia de estos arquetipos en la imaginación colectiva.
Para Hernández de la Fuente, la relación entre jóvenes y mayores —entre el presente y el pasado— es clave: “Un pueblo sin mitos muere de frío”, citó, recuperando las palabras del mitólogo Josué Mesil. Frente a la saturación de datos y la pérdida de referentes, el conferenciante abogó por recuperar la memoria cultural como hilo de oro que permita salir del laberinto de la crisis actual.