El pasado 25 de junio de 2025, el Teatro Ateneo Mercantil de Valencia acogió una conferencia del escritor y divulgador Javier Lacomba dedicada a la Generación Perdida, el grupo de autores norteamericanos que transformaron la literatura del siglo XX tras la Primera Guerra Mundial. A través de las figuras de Ernest Hemingway, Francis Scott Fitzgerald y John Steinbeck, Lacomba exploró cómo las circunstancias históricas, personales y emocionales moldearon sus obras y su forma de entender el mundo.
El ponente comenzó recordando que todos somos hijos e hijas de nuestro tiempo. Los tres escritores reflejaron en sus libros la desilusión de una generación que había crecido con la promesa del sueño americano y se despertó en medio de una profunda crisis de valores. Hemingway, Fitzgerald y Steinbeck compartieron la decepción —con su país, con sus ideales y consigo mismos—, una sensación que convirtió sus historias en testimonios universales sobre la fragilidad humana.
Durante la conferencia, Lacomba profundizó en las trayectorias vitales de cada uno. Hemingway, marcado por una infancia exigente y una vida al límite, trasladó su experiencia como corresponsal de guerra a novelas donde la dignidad frente a la derrota se convierte en tema central, como Por quién doblan las campanas o El viejo y el mar. Fitzgerald retrató la época del jazz y la falsa euforia de los años veinte en El gran Gatsby, obra en la que volcó sus frustraciones sentimentales y sociales. Y Steinbeck, más enraizado en su California natal, fue el cronista de los humildes y de la injusticia social con títulos como Las uvas de la ira y Al este del Edén.
Lacomba también destacó cómo estos autores, entre París y América, vivieron con intensidad sus contradicciones: Hemingway entre guerras y amores tormentosos, Fitzgerald consumido por la fama y el alcohol, y Steinbeck enfrentado a las críticas por su compromiso social. Todos ellos transformaron el desencanto en literatura, y su legado sigue vivo como reflejo de una época marcada por la pérdida de ideales y la búsqueda de sentido.
La conferencia concluyó con una reflexión sobre la actualidad de la Generación Perdida. Para Javier Lacomba, escritores y lectores son dos lados del mismo espejo: ambos construyen la ficción con los fragmentos de la realidad que les toca vivir. Un siglo después, las preguntas que plantearon Hemingway, Fitzgerald y Steinbeck —sobre la identidad, la esperanza y la dignidad— siguen interpelando a quienes buscan entender su propio tiempo a través de la literatura.