Ir al contenido

La enigmática Lanza del Destino cautiva al público del Ateneo.

17 de junio de 2025

El Ateneo Mercantil de Valencia acogió una nueva cita con la historia y el misterio de la mano del divulgador Luis Tobajas, quien ofreció una conferencia bajo el título "La Lanza de Cristo. Tras la huella de la Pasión". El acto, enmarcado dentro del ciclo de grandes enigmas históricos, congregó a numerosos asistentes interesados en conocer los entresijos de una de las reliquias más célebres y debatidas del cristianismo: la Lanza del Destino.

Durante su intervención, Tobajas trazó un minucioso recorrido desde la aparición de esta lanza en el Evangelio de Juan —cuando un soldado romano hiere el costado de Cristo para confirmar su muerte— hasta su transformación en objeto de poder y símbolo legendario. A través de una narrativa amena, cargada de rigor y referencias históricas, el ponente abordó la multiplicidad de lanzas atribuidas a ese momento bíblico, desde la de Longinos hasta las versiones que habrían pertenecido a San Mauricio, Constantino o incluso halladas durante la Primera Cruzada en Antioquía.

La charla se adentró en los viajes y usos políticos y religiosos de la lanza a lo largo de los siglos, pasando por lugares clave como Constantinopla, Jerusalén, Roma, Nuremberg, Viena o Ereván, donde aún hoy se conserva una de las presuntas reliquias. También se analizó cómo personajes históricos como Carlomagno, Napoleón o incluso Hitler habrían estado vinculados —directa o indirectamente— a esta reliquia en busca de su presunto poder sobrenatural.

La conferencia puso de relieve el papel de la lanza como artefacto simbólico cargado de significados espirituales, políticos y culturales. Más allá de su autenticidad histórica, lo que emerge con fuerza es su capacidad para inspirar relatos, alimentar la fe e influir en decisiones de imperios y civilizaciones.

Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio