Ir al contenido

La Dama de Elche: ¿la primera reina de España? Una escultura sagrada que reabre el debate histórico.

16 de abril de 2025

El Ateneo Mercantil de Valencia acogió recientemente la conferencia “La Dama de Elche: la primera reina en la historia de España”, impartida por el Prof. Dr. Martín Almagro Gorbea, uno de los arqueólogos e historiadores más destacados del país. El acto despertó un gran interés por la figura más emblemática del arte ibérico, cuyos misterios siguen fascinando más de un siglo después de su hallazgo.

Durante su intervención, el profesor Almagro propuso una nueva lectura de la escultura, no solo como obra de arte, sino como un documento histórico de primer orden, capaz de desvelar aspectos fundamentales sobre la civilización ibérica. “La clave está en leer lo que la propia Dama nos dice a través de su iconografía y su atuendo”, afirmó el conferenciante.

Uno de los puntos centrales de su exposición fue la datación y autoría de la escultura. Frente a teorías que sitúan su origen en épocas tardías o en talleres periféricos, Almagro defendió su pertenencia al estilo severo griego del siglo V a.C., lo que implicaría una fuerte influencia helena en la Península Ibérica. Según su análisis, la calidad artística y las proporciones geométricas de la Dama evidencian un conocimiento profundo de los cánones clásicos de belleza y simbología.

Más allá del estilo, el profesor Almagro subrayó la función sagrada y funeraria de la figura: “Está concebida como una estatua entronizada, con atributos propios de una divinidad oriental, similar a Astarté o Juno Caelestis”, explicó. Esta interpretación la vincula a los rituales de culto a los antepasados, en una sociedad donde la realeza y lo sagrado iban de la mano.

La conferencia también revisó las controversias históricas sobre su autenticidad, las condiciones de su hallazgo en 1897, su venta al Museo del Louvre y su posterior repatriación en 1941. Almagro insistió en que la Dama no solo es una pieza única por su belleza, sino una fuente clave para entender el pensamiento, la religión y la estructura social de los íberos.

Con un enfoque riguroso pero accesible, la ponencia dejó claro que, lejos de estar resuelta, la identidad de la Dama de Elche sigue siendo un enigma abierto, y que quizás, como concluyó el propio ponente, “sea hora de empezar a verla no como una figura muda, sino como una reina que aún tiene mucho que decir”.

Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio