Rafael Pérez Gómez, uno de los mayores expertos en la arquitectura islámica y en la simbología de la Alhambra, ofreció en el Ateneo Mercantil de Valencia una conferencia magistral en la que desentrañó las claves ocultas del monumento nazarí más famoso del mundo.
Matemático de formación y profesor emérito de la Universidad de Granada, Pérez Gómez propuso una lectura rigurosa y a la vez poética de la Alhambra, alejándose de la visión romántica habitual. A través de su especialidad en grupos cristalográficos aplicados a la arquitectura islámica, explicó cómo los diseños geométricos, la luz, el agua y la epigrafía se conjugan en un lenguaje visual que transmite significados místicos y científicos.
La conferencia abordó el pensamiento sufí como clave para comprender la simetría de los mosaicos, los juegos de espejos en los espacios interiores y la profunda unidad simbólica que estructura todo el conjunto palaciego. Según el ponente, “la Alhambra es un manuscrito visual medieval, donde cada forma encierra un mensaje cifrado”.
Especial atención dedicó a los ideólogos del proyecto decorativo, Ibn al-Jatib e Ibn al-Zamrak, así como al contexto histórico y cultural del reino nazarí de Granada. El recorrido también incluyó referencias a la influencia que ejerció la Alhambra sobre figuras como Washington Irving, Antoni Gaudí o Sorolla, así como a los proyectos actuales para la conservación y reinterpretación del monumento.
El acto, que contó con la presencia del director del Patronato de la Alhambra, Rodrigo Ruiz Jiménez Carrera, subrayó la importancia de seguir explorando este legado desde una mirada multidisciplinar. La propuesta de Rafael Pérez Gómez no solo sorprendió por su profundidad académica, sino por conseguir emocionar desde las matemáticas y la historia.
Una oportunidad única para mirar de nuevo la Alhambra, más allá del turismo o la postal: como una joya de pensamiento, arte y ciencia.