Ir al contenido

Juana Manuel de Villena: la clave femenina en la dinastía que forjó España

9 de octubre de 2024

El profesor Dr. Javier Mas, Doctor en Historia Contemporánea y Académico de la Real Academia de Cultura Valenciana, ofreció una intensa conferencia sobre la Casa de Trastámara, una de las dinastías más influyentes de la historia de España. A lo largo de los 48 minutos de exposición, Mas desgranó las claves políticas, militares y personales que definieron una época crucial en la configuración de la Monarquía Hispánica.


La conferencia, que llevó por título “Los Trastámara. La Dinastía que transformó el mundo”, trazó un recorrido desde el origen gallego del condado de Trastámara hasta la consolidación de un proyecto dinástico que culminaría en la unión de los reinos de Castilla y Aragón, la expulsión de los musulmanes, el descubrimiento de América y la llegada del Imperio de los Austrias.


Mas centró buena parte de su intervención en Juana Manuel de Villena, figura clave y protagonista de su última novela, La Reina de Sangre. Lejos de ser un personaje secundario, Juana fue esencial para legitimar la ascensión al trono de su esposo, Enrique II, tras la violenta contienda contra Pedro I el Cruel. Su linaje, vinculado a don Juan Manuel, autor de El Conde Lucanor, y su sangre real por vía paterna y materna, sirvieron para dar legitimidad al nuevo orden.


El profesor defendió que la instauración de la dinastía Trastámara no fue obra de Enrique II, sino de Juana Manuel, quien lideró campañas militares, como el sitio de Toledo y Zamora, y tejió alianzas políticas clave con la nobleza castellana y con el papado de Aviñón, representado por Pedro Martínez de Luna, más conocido como el Papa Luna (Benedicto XIII).


Durante la conferencia, se abordaron además aspectos geopolíticos fundamentales, como el papel del Reino de Murcia, la influencia de Portugal, y el proyecto de unificación peninsular que anticipaba el de los Reyes Católicos. Personajes como Juan I de Castilla y Leonor de Aragón también fueron analizados en su contexto estratégico y dinástico.


El acto ofreció una visión didáctica, apasionada y rigurosa de una etapa donde las alianzas matrimoniales, la sangre real y la ambición política tejieron la base de lo que hoy conocemos como España. Una conferencia que no solo recuperó la importancia histórica de los Trastámara, sino que reivindicó el papel silenciado de una mujer: Juana Manuel de Villena, la Reina que cambió el destino de una nación.



Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio