Ir al contenido

ETA desde dentro: claves de su derrota en un diálogo entre Jesús de la Morena y Pablo Muñoz.

10 de enero de 2025

El Ateneo Mercantil de Valencia acogió una conferencia de alto nivel titulada “Diálogos sobre el Fin de ETA”, protagonizada por Jesús de la Morena, Comisario General de Información del Cuerpo Nacional de Policía entre 1996 y 2004, y el periodista Pablo Muñoz, especializado en terrorismo y crimen organizado. El acto fue presentado por Pedro Morenés Eulate, ex Ministro de Defensa y Secretario de Estado de Seguridad, en un formato de coloquio basado en el libro El patio trasero de ETA (editorial Almuzara), obra de los propios ponentes.

Durante los 57 minutos de conferencia, ambos expertos ofrecieron una mirada rigurosa, directa y profundamente documentada sobre el proceso que condujo al desmantelamiento del entramado terrorista. Se puso de relieve la importancia de atacar no solo la estructura armada de ETA, sino su “retaguardia”: la red de apoyo logístico, financiero, social y propagandístico que permitía su supervivencia.

El comisario De la Morena relató cómo, a partir de 1994, se puso en marcha una nueva unidad de análisis de inteligencia que permitió comprender la estructura integral de ETA, incluidas organizaciones como CAS (Columna Vertebral), auténtico cordón umbilical entre la vanguardia armada y su soporte civil. Esta estrategia permitió actuaciones decisivas como la lucha contra la “kale borroka”, la judicialización de medios afines como Egin, y la cooperación con jueces como Baltasar Garzón, fundamentales para debilitar al entorno de la banda.

Pablo Muñoz, por su parte, explicó que este proyecto surgió tras una conversación con Jesús de la Morena, quien había empezado a escribir sus memorias con la idea de que las leyeran sus nietos. El periodista lo convenció de que debía compartir este testimonio con la sociedad, y lo que inicialmente fue un documento privado acabó convirtiéndose en una obra clave para entender la historia reciente de España.

Ambos coincidieron en un mensaje central: la derrota de ETA fue un esfuerzo colectivo, que no puede ser patrimonializado por ninguna institución ni partido, y que combinó la acción policial con el respaldo social, la voluntad política y la colaboración internacional.

El acto, además de un ejercicio de memoria, fue una llamada a la unidad, la inteligencia estratégica y la cooperación interinstitucional, pilares que hicieron posible cerrar uno de los capítulos más trágicos del país.

Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio