Ir al contenido

El Holocausto como advertencia: una lección de historia y conciencia colectiva

9 de abril de 2025

El profesor José Manuel Gil Sánchez, presidente de la Asociación Valenciana del Profesorado de Geografía, Historia y Arte (AVPGHA) y docente del Colegio Sagrada Familia (PJO), ofreció en el Ateneo Mercantil de Valencia una conferencia imprescindible sobre el Holocausto, definido por él como “la mayor barbaridad de la historia de la humanidad”.

Durante su intervención, Gil subrayó que lo más inquietante del Holocausto no fue que lo perpetraran personas “enfermas” o marginales, sino individuos perfectamente integrados en una sociedad culta, avanzada y formada, como era la Alemania del siglo XX. El objetivo de la ponencia fue doble: por un lado, ofrecer una síntesis rigurosa de cómo y por qué ocurrió el Holocausto; por otro, reflexionar sobre el papel de la memoria como herramienta fundamental para evitar la repetición del horror.

El ponente repasó las causas históricas del ascenso del nazismo: la humillación tras la Primera Guerra Mundial, la crisis económica de 1929, el miedo al comunismo, y el ultranacionalismo exacerbado que derivó en un sistema totalitario. Todo ello desembocó en un discurso de odio centrado en el antisemitismo, que acabó justificando un plan sistemático de exclusión, persecución y exterminio.

José Manuel Gil alertó sobre los peligros del silencio ante la injusticia y la necesidad de identificar, incluso hoy, las raíces del racismo, la intolerancia y la indiferencia. Recordó que los nazis no solo asesinaron a seis millones de judíos, sino también a gitanos, homosexuales, personas con discapacidad, prisioneros de guerra y disidentes políticos, entre otros colectivos.

Con un enfoque pedagógico y profundo, el profesor también abordó la despersonalización como herramienta de exterminio, las leyes de Nuremberg, la Kristallnacht y la progresiva segregación mediante los guetos, todo ello con el objetivo de evidenciar cómo se construyó una maquinaria del horror que encontró escasa resistencia social.

“El Holocausto no solo es una tragedia del pasado: es una advertencia activa para el presente”, afirmó Gil Sánchez. Por eso insistió en la importancia de la educación, la memoria y el pensamiento crítico como barreras contra el odio organizado.

Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio