Ir al contenido

El enigmático Centauro de Los Royos centra una reveladora conferencia sobre las conexiones greco-ibéricas.

6 de marzo de 2025

El Prof. Dr. Raimon Graells i Fabregat, especialista del Área de Prehistoria de la Universidad de Alicante, ofreció una conferencia centrada en el Centauro de Los Royos, una singular pieza de bronce hallada a finales del siglo XIX y conservada en el Museo Arqueológico Nacional. Esta figura mitológica, datada en el siglo VI a.C., se ha convertido en un icono clave para el estudio de las primeras interacciones culturales entre griegos e íberos en la Península Ibérica.

Graells presentó un riguroso análisis historiográfico y estilístico del centauro, cuestionando algunas de las interpretaciones tradicionales y proponiendo nuevas hipótesis sobre su función, origen y datación. El investigador destacó el escaso tratamiento académico que ha recibido esta figura, pese a su relevancia arqueológica y su belleza formal, subrayando que solo ha sido objeto de estudios monográficos en dos ocasiones desde su descubrimiento en 1897.

Durante la conferencia, el profesor abordó no solo el contexto material del hallazgo, sino también la iconografía del centauro en el arte griego, especialmente sus representaciones como criatura salvaje y dual —mitad hombre, mitad bestia—, a menudo vinculada a episodios de violencia y descontrol. A partir de estos elementos, Graells planteó la posibilidad de que el centauro de Los Royos no sea una simple importación, sino una producción local con influencias griegas, lo que reforzaría la hipótesis de un contacto cultural profundo entre ambas civilizaciones.

La figura, que habría formado parte de un conjunto votivo o decorativo, presenta rasgos únicos como su barba báquica y su cabello dinámico, y plantea preguntas aún abiertas sobre su uso original: ¿fue parte de un vaso ritual, un adorno de caldero, o un exvoto aislado? La intervención también repasó las aportaciones de investigadores como Ricardo Olmos, Conrad Stieber o Pierre Paris, y las controversias en torno a su procedencia exacta y taller de manufactura.

El Centauro de Los Royos es mucho más que una rareza arqueológica: se trata de una pieza clave para comprender las dinámicas de interacción mediterránea en época arcaica, capaz de iluminar aspectos esenciales de la prehistoria peninsular y el entrelazamiento simbólico entre lo griego y lo ibérico.

Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio