Ir al contenido

El apagón de abril revela la fragilidad del sistema eléctrico español.

8 de mayo de 2025

El Ateneo Mercantil de Valencia acogió una conferencia clave sobre el reciente colapso energético que dejó a buena parte del país sin suministro eléctrico. Bajo el título “¿Por qué se apagó España? Claves de una crisis eléctrica”, el ponente Enrique Bayonne Sopo, director del Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana, explicó las causas técnicas, estructurales y regulatorias que llevaron al apagón del pasado 28 de abril.

Durante la charla, Bayonne detalló cómo un desequilibrio repentino entre generación y demanda, agravado por la desconexión inesperada de 15.000 megavatios, precipitó una caída crítica de la frecuencia en el sistema. Esto activó protecciones automáticas en numerosas plantas, especialmente renovables, que se desconectaron en cadena y llevaron al colapso de la red.

El experto advirtió sobre los peligros de un modelo energético cada vez más dependiente de fuentes no síncronas (como la solar y la eólica) que no aportan inercia al sistema. “Sin una masa inercial suficiente, el sistema pierde capacidad de autorregulación ante cualquier perturbación”, afirmó. Frente a esta vulnerabilidad, reclamó la necesidad urgente de integrar mecanismos de estabilidad y regulación más eficientes, así como la actualización tecnológica de los inversores.

La conferencia también abordó los fundamentos del mercado eléctrico, la función de Red Eléctrica de España como operador del sistema, y el papel de las centrales síncronas frente a las asíncronas, en un contexto de transición energética que, según Bayonne, “exige no prescindir de ninguna fuente mientras no se garantice la estabilidad del conjunto”.

Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio