Ir al contenido

De la furia al vino: el Ateneo explora la evolución del guerrero berserker al sátiro griego.

25 de abril de 2025

La helenista Reyes Bertolín Cebrián ofreció en el Ateneo Mercantil de Valencia una conferencia tan original como reveladora, en la que desentrañó cómo el arquetipo del guerrero en trance, violento e incontrolable, ha mutado a lo largo de los siglos hasta encarnar figuras como el sátiro griego, festivo y desinhibido.

Desde los berserker escandinavos, que entraban en batalla cubiertos con pieles de lobo o oso, hasta los cambiaformas celtas como Cúchulainn —niño convertido en perro de guerra—, la profesora trazó un fascinante recorrido por las culturas indoeuropeas que compartieron el mito del guerrero furioso.

Estos combatientes eran vistos como criaturas liminales, situadas entre el mundo de los vivos y los muertos, humanos y animales, temidas por su brutalidad y celebradas por su valor.

Sin embargo, la conferencia no se detuvo en la violencia. A través de un brillante análisis iconográfico y simbólico, la profesora mostró cómo el guerrero indomable fue progresivamente domesticado por la cultura griega, hasta convertirse en el sátiro: una figura asociada al vino, la danza y la risa, siempre en compañía del dios Dioniso.

“Los sátiros no son ciudadanos; son un recordatorio de los límites entre la civilización y la barbarie”, explicó Bertolín, quien también abordó el papel simbólico de las máscaras, los rituales de embriaguez y la marginalidad social de estos personajes.

El acto formó parte del ciclo de conferencias culturales del Ateneo, consolidando su apuesta por ofrecer al público reflexiones profundas sobre la mitología, la antropología y el legado simbólico de la historia europea.

Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio