Ir al contenido

El estilo artístico de Amarna: el simbolismo y el expresionismo que marcó el arte egipcio

29 de abril de 2021

Espectacular segunda conferencia ofrecida por Rosa Pujol, presidenta de la Asociación Española de Egiptología, del Ciclo El Antiguo Egipto. En esta ponencia nos habló sobre Amarna y su legado artítico. En el Imperio Nuevo en Egipto, tras el reinado de Amenofis III se produce una ruptura que afectó a la religión, la historia, la literatura y también el arte. Tras su reinado todo volvió a la normalidad, pero con Amenofis IV hubo un brusco cambio en la producción artística egipcia.


Amenofis IV rompió con la tradición religiosa. Se alejó del politeísmo y eligió a Atón, el dios sol, como único dios. Cambió su nombre por Akenatón y es cuando se produce el cambio de estilo artístico. Trasladó la capital de Tebas a Aketatón, una nueva ciudad cercana a la actual Amarna, que fue construida en la ribera oriental del Nilo. Un espacio virgen de unos 13 kilómetros de norte a sur y unos 5 de ancho, y el llamado Camino Real.


En esta ciudad se encontraba el Palacio de la Ribera Norte, el Palacio Norte, y en el centro de la ciudad se encontraban el gran templo dedicado a Atón y un palacete que era la Casa del Rey. Al norte y al sur del centro se encontraban distintos grupos de casas de varios tamaños incluyendo varias villas y un poblado para los obreros de la ciudad y de las tumbas.



  • Estatuas: poseen un fuerte realismo, libertad y expresividad y defienden un nuevo ideal de belleza en el que las formas se alargan y distorsionan anormalmente.

  • Relieves: El faraón y el dios se representan a un mismo nivel y la divinidad solar domina las escenas desde su posición en el cielo.

  • Pinturas: Vivas y coloridas escenas tomadas de la naturaleza, aunque también existen diferentes escenas regias.


Es un cambio estético e iconográfico. Tras la muerte del faraón, el arte de Amarna y todos los cambios introducidos fueron proscritos, la ciudad de Amarna abandonada y el culto politeísta retomado.


Podcast de la Conferencia:


Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio