Ir al contenido

Los Escipiones: la familia que forjó el poder de Roma

15 de septiembre de 2025

El Ateneo Mercantil de Valencia acogió el pasado 15 de septiembre, en el Teatro Ateneo, la conferencia “Los Escipiones: forjadores del poder de Roma”, impartida por el historiador Carlos Precioso Estiguín. La sesión analizó el papel decisivo de la Gens Cornelia (los Escipiones) en la transformación de Roma entre los siglos III y II a. C., desde potencia regional itálica hasta potencia hegemónica del Mediterráneo.


Precioso Estiguín explicó cómo los Escipiones fueron clave en tres frentes complementarios:

  • Expansión militar: de Hispania al norte de África y Oriente, con hitos como Zama (202 a. C.), la toma de Cartago Nova y, ya en el siglo II a. C., la destrucción de Cartago (146 a. C.) y el cerco de Numancia (133 a. C.).
  • Consolidación política y jurídica: construcción de estructuras estables que integraron territorios y poblaciones bajo el derecho romano y una administración eficaz.
  • Hellenización de Roma: impulso cultural del círculo de los Escipiones, que incorporó a Roma la herencia intelectual griega y sentó bases duraderas para la cultura europea.

El recorrido se centró en el arco que va de la Primera Guerra Púnica a la conquista de Numancia (ca. 260–133 a. C.), un “siglo largo” en el que la saga de los Escipiones —con figuras como Publio Cornelio Escipión “el Africano” y Escipión Emiliano— actuó como bisagra entre la República clásica y la posterior crisis institucional.


La conferencia subrayó que el liderazgo de los Escipiones no se limitó al campo de batalla: modeló la política, la sociedad y la cultura romanas, acelerando la proyección universal de Roma y su legado en Occidente.

Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio