El Ateneo Mercantil de Valencia acogió la conferencia “Los arcos de triunfo en Roma. Análisis y significado”, una brillante exposición a cargo de la Prof. Dra. Cristina Aldana Nácher, doctora en Historia y profesora titular de Historia del Arte Antiguo en la Universitat de València. La ponente realizó un recorrido académico y divulgativo por uno de los elementos más emblemáticos del paisaje monumental de la antigua Roma: los arcos de triunfo.
Aunque actualmente solo se conservan íntegros tres arcos dentro de la ciudad de Roma —el Arco de Tito, el Arco de Septimio Severo y el Arco de Constantino—, existieron muchos otros, hoy desaparecidos o fragmentarios, que marcaron profundamente la imagen urbana y política de la capital del imperio.
Más allá de su función conmemorativa, la profesora Aldana explicó que estos arcos fueron instrumentos de propaganda visual al servicio del poder imperial. A través de sus relieves, inscripciones y ubicación estratégica, exaltaban los triunfos militares y reforzaban la legitimidad del emperador ante el pueblo. La estructura arquitectónica, aparentemente simple —una o varias arcadas coronadas por un ático decorado—, oculta una compleja carga simbólica que une arte, política y religión.
Durante su intervención, también se analizó el legado de estos monumentos, tanto en la propia Roma como en otras ciudades del imperio, y su influencia en la arquitectura conmemorativa posterior, desde el Renacimiento hasta el urbanismo contemporáneo. Un ejemplo claro es el Arco del Triunfo de París, inspirado directamente en los modelos romanos.
La conferencia despertó un gran interés entre los asistentes, que valoraron especialmente la claridad con la que se presentó un tema profundamente técnico, pero abordado desde una perspectiva cercana y rigurosa, destacando la vigencia cultural y política del arte romano en el presente.