Ir al contenido

Julio César en Hispania: cuatro estancias que cambiaron Roma

21 de octubre de 2025

Julio César es una de las figuras de la Antigüedad que mejor han perdurado en el imaginario colectivo. Su legado alcanza incluso al lenguaje cotidiano —“alea iacta est”, “cruzar el Rubicón”, “veni, vidi, vici”— y a la idea misma de autoridad, reflejada en palabras como zar o káiser, derivadas de Caesar. Más allá del mito, su trayectoria política y militar transformó de manera decisiva el final de la República romana y el arranque del Imperio.


La conferencia puso el foco en un aspecto menos divulgado: el papel determinante que tuvieron las cuatro estancias de César en Hispania para su fulgurante carrera. Desde su llegada como cuestor a la Hispania Ulterior, su paso por la provincia como propretor y las grandes campañas de las guerras civiles, las provincias hispanas fueron escenario y palanca de su ascenso. Hispania Citerior y Ulterior no solo aportaron recursos y clientelas, sino que resultaron clave en el desenlace del conflicto entre cesarianos y pompeyanos.


El ponente repasó, con apoyo en episodios biográficos reveladores, la temprana formación de César: su entorno familiar, los primeros cargos, el exilio y sus campañas en Oriente, así como anécdotas que retratan su carácter —desde la corona cívica ganada en Mitilene hasta el célebre episodio del secuestro por piratas—. De vuelta a Occidente, su actividad judicial y política en Roma preparó el terreno para sus mandos provinciales y para la construcción de una sólida red de alianzas.


En Hispania, César consolidó prestigio militar y apoyos locales. Combatió a lusitanos, betones y carpetanos; tejió vínculos con figuras clave como Lucio Cornelio Balbo; y, ya en las guerras civiles, desarticuló las fuerzas pompeyanas en Ilerda, aseguró la Ulterior y, finalmente, se impuso en la decisiva batalla de Munda, hito que cerró la resistencia de los hijos de Pompeyo. El recorrido incluyó, además, referencias a enclaves y vestigios que aún permiten seguir esas huellas sobre el terreno.


La charla concluyó con una reflexión sobre el legado ambivalente de César: artífice de reformas y fundador de colonias, estratega brillante y, al mismo tiempo, protagonista de campañas de enorme coste humano; vencedor que allanó el paso a Augusto, pero cuyo poder personal aceleró la crisis institucional de la República. La conferencia fue impartida por Arturo Gonzalo Aizpiri, escritor y divulgador especializado en novela histórica y consejero delegado de Enagás, a partir de su libro Tras las huellas de César en Hispania, publicado por Almuzara.

Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio