La Fundación del Ateneo Mercantil de la CV organiza un nuevo concierto dentro del Ciclo Música en el Ateneo el próximo domingo 13 de abril a las 18.30 horas en el Teatro Ateneo. Será la segunda cita dominical con la música, ya que por la mañana se celebrará una muestra coreográfica del Conservatori Superior de Dansa de València 'Nacho Duato'.
En esta ocasión el Conservatorio Superior de Música de Castellón 'Salvador Seguí' nos trae un recital de Dúos con Piano en el que dos flautistas, Andrea Edo Través y Claudia Macías Escrihuela, interpretan junto con su profesor de Repertorio con Piano, Daniel García González, una combinación fascinante de piezas barrocas, clásicas, románticas y contemporáneas, con obras que exploran diferentes estilos y enfoques técnicos para la flauta.
Este concierto ofrece una amplia variedad de estilos y enfoques técnicos, desde la música barroca de Vivaldi hasta la modernidad de Varèse y Muczynski. Destaca la evolución de la escritura para flauta, mostrando tanto su lirismo como su capacidad para la experimentación sonora.
Programa:
Primera parte: Andrea Edo Través
-
Concerto in G minor "La Notte" – Antonio Vivaldi
-
Una obra emblemática del barroco que captura el misterio y la atmósfera nocturna a través de contrastes dinámicos y pasajes virtuosos.
-
-
Introducción y variaciones sobre el tema "La bella molinera" – Franz Schubert
-
Basada en una de las canciones del ciclo Die schöne Müllerin, estas variaciones muestran la riqueza melódica y expresiva de Schubert, con ornamentaciones brillantes en la flauta.
-
-
Density 21.5 – Edgard Varèse
-
Una pieza revolucionaria para flauta sola, donde Varèse explora la textura y el timbre de la flauta de platino (de 21.5 de densidad, de ahí el título), con un lenguaje atonal y un enfoque casi escultórico del sonido.
-
Segunda parte: Claudia Macías Escrihuela
-
Concierto n°2 en Re menor – Franz Danzi
-
Danzi, un compositor del clasicismo tardío y puente hacia el romanticismo, ofrece un concierto lleno de elegancia, lirismo y virtuosismo.
-
-
Camino para Flauta Sola – Violeta Gil García
-
Una pieza contemporánea que probablemente explore nuevas sonoridades y técnicas extendidas, resaltando la expresividad individual de la flauta.
-
-
Sonata para Flauta y Piano – Robert Muczynski
-
Composición del siglo XX con un estilo neoclásico y un gran diálogo entre la flauta y el piano, alternando entre movimientos rítmicos y líricos.
-