El Ateneo Mercantil de Valencia organiza una nueva conferencia histórica en la que se pondrá el foco sobre una figura femenina clave como fue la de la hija del papa valenciano Alejandro VI. Una ponencia a cargo de Isabel Barceló Chico, escritora, divulgadora, articulista y licenciada en Filosofía y Letras por la Universitat de València.
Enlace para el Online:
Descubre a Lucrecia Borgia, una de las figuras más fascinantes del Renacimiento. De raíces profundamente valencianas, Lucrecia fue una mujer afectuosa, alegre, emprendedora y aguda gobernante. Su pequeña corte en Ferrara llegó a ser la más brillante de Europa.
Una vida marcada por los contrastes, los misterios y una personalidad luminosa y compleja, que aún hoy nos sorprende y conmueve. Acompáñanos en este viaje a través del tiempo de la mano de una gran conocedora de su historia. Una mujer solar. Un tiempo en sombras. Una historia que merece ser contada.
🗓 Lunes, 26 de mayo de 2025
🕖 19:00 horas
📍 Teatro Ateneo
🎟 Entrada libre y gratuita
Currículum abreviado de Isabel Barceló:
Isabel Barceló Chico (Sax, Alicante) estudió en Alicante y Zaragoza y se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia. Ha trabajado en campos tan diversos como los Servicios Sociales y el Patrimonio Histórico y Cultural –ambos en el Ayuntamiento de Valencia– y es autora de numerosos artículos profesionales y de opinión, así como de tres libros con vocación divulgativa del patrimonio histórico-cultural valenciano.
Conferenciante, articulista, colaboradora de diversos medios de comunicación, ha publicado numerosos relatos cortos en España y en México. En 2004, Isabel Barceló Chico recibió la beca Valle Inclán del Ministerio de Asuntos Exteriores para una estancia en la Real Academia de España en Roma.
Ha publicado artículos y relatos en España y México. Entre sus obras destacan varios títulos dedicados a divulgar el patrimonio cultural valenciano, así como novelas juveniles e históricas como Dido, reina de Cartago y La muchacha de Catulo. También ha novelado mitos clásicos en la colección de mitología Gredos, traducidos al francés e italiano. Su ensayo Mujeres de Roma (2018) fue galardonado con el Premio de la Crítica de la Comunidad Valenciana en 2019. En 2021 publicó Lucrecia Borgia (1480-1519). Bajo una nueva luz, basado en las 727 cartas conservadas de la figura renacentista.