El Holocausto no solo fue un crimen inimaginable, sino también una llamada urgente a la conciencia humana. Esta conferencia explora cómo, en medio de la mayor oscuridad, surgieron actos de resistencia, valentía y humanidad. ¿Cómo pudo suceder el Holocausto? ¿Qué nos dice hoy esa tragedia? Más que un relato de muerte, esta ponencia es un recordatorio de la responsabilidad colectiva de no ser cómplices del olvido.
Enlace para el Online:
La memoria no es solo pasado: es advertencia, es acción, es vida. El Holocausto dejó una herida imborrable en la historia de la humanidad: millones de personas asesinadas por el odio y la indiferencia. Reflexionemos sobre las raíces del prejuicio y comprendamos por qué la memoria es nuestra mejor defensa contra la repetición de la barbarie. Una cita imprescindible para todos aquellos que creen que recordar es un acto de justicia y un compromiso con el futuro.
Datos de la conferencia:
📅 Fecha: Lunes 7 de abril de 2025
🕖 Hora: 19:00 horas
📍 Lugar: Teatro Ateneo - 3ª planta del Ateneo Mercantil de Valencia (Plaza del Ayuntamiento, 18, Valencia)
🎙 Conferenciante: Prof. D. José Manuel Gil Sánchez
- Presidente de la Asociación Valenciana del Profesorado de Geografía, Historia y Arte (AVPGHA)
- Profesor de Historia y Geografía del Colegio Sagrada Familia (PJO), Valencia
🎟 Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
Currículum abreviado de José Manuel Gil Sánchez:
Experiencia Profesional
Profesor de Ciencias Sociales, Geografía e Historia
📍 Colegio Sagrada Familia – Patronato de la Juventud Obrera, Benimaclet (Valencia)
📅 Desde 2002 - Actualidad
- Docente en Educación Secundaria y Bachillerato.
Profesor de Innovación Pedagógica
📍 Universidad CEU San Pablo, Alfara del Patriarca
📅 Máster de Educación Secundaria
- Impartición de formación en innovación educativa aplicada a la enseñanza.
Presidente de la Asociación Valenciana del Profesorado de Geografía, Historia y Arte (AVPGHA)
📅 Actualidad
- Promoción de la enseñanza y difusión del conocimiento en estas disciplinas.
Formador de Profesores en CEFIRE (Centro de Formación del Profesorado)
📍 Valencia, Xàtiva, Alicante y Sagunto
📅 2019 - 2025
- Impartición de cursos de formación a docentes.
Colaborador en Radio
📍 Programa “La Tarde con Marina” – Valencia Radio 99.9
- Sección de viajes.
Formación Académica
🎓 Licenciado en Geografía e Historia
📍 Universitat de València
📅 1998
🎓 Formación Especializada en la Enseñanza del Holocausto
📍 Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto en Yad Vashem, Jerusalén (Israel)
📅 2018 (64 horas certificadas por el Ministerio de Educación de España)
🎓 Formación en Memoria Histórica y el Holocausto
📍 Casa Museo Wannsee, Berlín (Alemania)
📅 2019 (Beca del Gobierno Alemán y Casa Sefarad-España)
📍 Yahad In Unum, París y Memorial de Caen (Francia)
📅 2024 (Beca para el curso internacional “Holocaust by Bullets”)
📍 Casa de la Historia Europea y EUROCLIO, Bruselas (Bélgica)
📅 2023 (Beca para el curso de formación “Writing History”)
📍 Consejo Europeo, Estrasburgo (Francia)
📅 2022 (Participación en el Congreso de la OHTE - Observatorio de la Enseñanza de la Historia en Europa)
Premios y Reconocimientos
🏆 Premio Nacional “Ángel Sanz Briz” (2018)
- Otorgado por el Ministerio de Educación por el proyecto “Holocausto PJO: Arbeit Macht Frei”.
🏆 Premio “Peonza de Oro” (2019) – Asociación Espiral Edublogs
- Reconocimiento a buenas prácticas docentes en Bachillerato por el proyecto “Holocausto PJO: Arbeit Macht Frei”.
Ponencias y Congresos
🗣 Ponencias sobre la Enseñanza del Holocausto
- "Buenas prácticas educativas en la enseñanza de la Shoá", Seminario “Aprendiendo del pasado, actuando por el futuro”, Universidad Católica de Valencia, 2023.
- "Viaje de la Memoria a Cracovia/Auschwitz”, X Edición Perspectivas didácticas en la Enseñanza del Holocausto, Universitat de València, 2023.
- "La memoria os hará libres”, VII Edición Perspectivas didácticas en la Enseñanza del Holocausto, Universitat de València, 2020.
- "La memoria de los niños nos hará libres”, VIII Edición Perspectivas didácticas en la Enseñanza del Holocausto, Universitat de València, 2021.
🎤 Congresos y Comunicaciones
- Educashoah 2017, Congreso Internacional de la Enseñanza del Holocausto, Universidad de Sevilla.
- IV Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales #edccss18, Universidad de Valladolid.
- IX Seminario Internacional Violencia y Escuela, Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, 2005.
Investigación y Publicaciones
🔬 Grupo de Investigación CIDEC (Citizenship, Cultural Diversity & Education)
📍 Universidad Católica de Valencia
📅 Desde 2018
📖 Proyecto Educativo "Holocausto PJO"
- Creación del blog: proyectoholocaustopjo.blogspot.com
📚 Publicaciones y Crónicas
- Participación en investigaciones sobre Memoria Histórica y Enseñanza del Holocausto.