Inicio/Ciclos y Conferencias/Ciclo de Conferencias/Mentores clásicos para una crisis actual: mito, historia y filosofía
Cargando Eventos

En un mundo marcado por la incertidumbre, donde las religiones y las ideologías han dejado un vacío, la autoayuda y la psicología han tratado de llenar ese espacio de búsqueda de sentido. Sin embargo, en los últimos años, ha resurgido una alternativa poderosa: volver a los clásicos.

Enlace para el Online:

Esta Conferencia Online propone redescubrir a los grandes pensadores de la Antigüedad como mentores atemporales capaces de orientarnos en tiempos de crisis.
¿Es posible escuchar su voz sin filtros? ¿Podemos recuperar su sabiduría hoy?

El Profesor Hernández de la Fuente nos invita a una triple aproximación a los clásicos:

  • 📚 La filosofía, no como simple asignatura, sino como guía vital.

  • 🏛️ La literatura, rica en lecciones míticas con resonancia actual.

  • 🕰️ La historia, esa maestra ciceroniana que ofrece perspectiva y aprendizaje.

Volver a los textos grecolatinos, en traducciones y lecturas renovadas, es más que una experiencia intelectual: es una receta contra la sinrazón de nuestros días.

🗓️ Martes 22 de abril de 2025
🕖 19:00 h (hora peninsular española)
📍 Evento online


👤 Impartida por el Profesor Dr. David Hernández de la Fuente

Catedrático en el Departamento de Filología Clásica de la Universidad Complutense de Madrid. Es Doctor en Filología Clásica y también Doctor en Historia Social de la Antigüedad, con una formación académica e investigadora que combina el rigor filológico con una visión interdisciplinar de las humanidades clásicas.

Su labor se ha centrado en el estudio del mundo grecolatino desde una perspectiva que integra literatura, filosofía, religión e historia. Ha sido profesor e investigador en diversas universidades e instituciones internacionales de prestigio como Harvard, Oxford, École des Hautes Études en Sciences Sociales (París), o el Center for Hellenic Studies en Washington D.C., entre otras.

Es autor de una amplia producción científica y divulgativa que incluye monografías, traducciones y ensayos sobre el pensamiento antiguo, la literatura clásica, el neoplatonismo, el mito y la religión en Grecia y Roma. Entre sus obras más destacadas figuran "Oráculos griegos", "El despertar del alma", "Vidas de Pitágoras", o "Mitógrafos antiguos", así como numerosos artículos académicos.

Colabora habitualmente con medios de comunicación y es también traductor y ensayista, con un firme compromiso con la difusión del legado clásico como herramienta de pensamiento crítico y reflexión humanística para el mundo contemporáneo.


Conferencia gratuita y libre

No pierdas la oportunidad de asistir a una charla profundamente inspiradora y necesaria para nuestro tiempo.

Cartel:

Ir a Arriba